La cifra es $10 billones menor a la planteada originalmente por el Gobierno Nacional, que proponía un monto de $556,9 billones.
La iniciativa fue presentada por Olga Lucía Velásquez, representante a la Cámara por la Alianza Verde, quien destacó que este ajuste busca dar mayor equilibrio a las cuentas fiscales.
El proyecto pasará a sesiones plenarias de Senado y Cámara el 1 de octubre, donde continuará su discusión. El 20 de octubre vence el plazo para que sea aprobado en esas instancias; de no lograrse, el Gobierno quedará autorizado para mantener las modificaciones avaladas en el primer debate.
En caso de que el 10 de diciembre no se apruebe el Presupuesto en el Congreso, el Ejecutivo tendrá la facultad de expedirlo por decreto.
Fuente: Noticiero del Llano