El humedal, con una extensión de 67 hectáreas, hace parte de las 11 áreas protegidas de la capital del Meta y representa un ecosistema estratégico por su función en la regulación hídrica, la investigación científica, la educación ambiental y la preservación de la biodiversidad local.
Las jornadas de limpieza se llevaron a cabo los días 29 de marzo y 29 de agosto, con el apoyo de la Policía Ambiental, Bioagrícola del Llano, el Ejército Nacional y miembros de la comunidad. Durante estas intervenciones se recogieron todo tipo de desechos: sofás, basecamas, llantas, colchones, escombros, entre otros elementos que deterioran el equilibrio ecológico del humedal.
No obstante, Cormacarena advirtió que, a pesar de los esfuerzos, muchos ciudadanos continúan utilizando esta área protegida como botadero de basura, siendo los escombros de construcción los desechos más frecuentes.
Ante esta situación, la entidad hizo un llamado urgente a la ciudadanía de los alrededores del humedal Zuria para que se comprometa con la protección y cuidado de este ecosistema, recordando que su preservación es fundamental para la sostenibilidad ambiental de Villavicencio y del departamento del Meta.
Fuente: Noticiero del Llano