Este proyecto contempla la construcción de 32 kilómetros de nueva calzada, intersecciones y mejoramientos que garantizarán una conexión más segura, moderna y permanente entre el centro del país y los Llanos Orientales, dice el ministerio en un comunicado de prensa.
Y agrega que el plan de estructuración, liderado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) bajo el esquema de Asociación Público-Privada (APP), incluye cuatro fases: debida diligencia; actualización técnica, ambiental y social; aprobación integral; y promoción, adjudicación y cierre financiero.
Actualmente, la consultoría ya culminó la Fase II con la entrega de los estudios del estructurador, que se encuentran en revisión y trámite de aprobación.
“Este corredor no puede depender más de la suerte del clima ni de respuestas temporales. Avanzamos en la solución estructural que la región lleva años esperando. Esta nueva ruta es un paso decisivo hacia una conectividad segura y permanente para los Llanos”, afirmó la ministra de Transporte, Mafe Rojas.
Redaccion: Noticiero del LLano
