El desempleo golpea más a jóvenes con educación superior en Colombia

Noticiero del llano
0
En Colombia la tasa de desempleo de las personas con educación superior es más alta que aquella de quienes no terminan el bachillerato. La falta de oportunidades de trabajo para los recién graduados aumenta a su vez la informalidad laboral, lo que evidencia la debilidad de la economía: una desconexión crítica entre la formación académica y las necesidades de un mercado que no está absorbiendo el talento de sus jóvenes. Un informe de la OCDE reveló esta verdad incómoda: estudiar una carrera en Colombia ya no garantiza acceder a un empleo, como solían pensar las generaciones pasadas.

Los datos de la OCDE muestran que en Colombia los jóvenes de 25 a 34 años que no terminaron el bachillerato registran una tasa de desempleo del 10,3%, mientras que aquellos que sí culminaron el bachillerato pero no avanzaron a la educación superior enfrentan un desempleo del 12,1%. Pero lo más sorprendente es que incluso entre quienes sí alcanzaron un título técnico o universitario la tasa se ubica en 11,2%. A esto se suma un problema aún más alarmante: más del 25% de los jóvenes colombianos entre 18 y 24 años son ninis, es decir que ni estudian ni trabajan, frente a un promedio del 14% en los países de la OCDE.

 Esta cifra muestra cómo el país desperdicia buena parte del capital humano de toda una generación, y al mismo tiempo se corre el riesgo de que los graduados terminen atrapados en la inactividad y en la exclusión social.

Fuente: Noticiero del Llano

Publicar un comentario

0 Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Mirar más!) #days=(20)

Nuestro sitio puede usar cookies y tecnologías similares para mejorar tu experiencia. Puedes configurar tu navegador para aceptar o rechazar cookies según tu preferencia. Ver ahora
Ok, Go it!