Ciencia colombiana desarrolla prueba para detectar hongos en aguacate y cacao en menos de 10 días

Noticiero del llano
0
El aguacate y el cacao, dos de los productos agrícolas de mayor consumo y producción en el Meta, enfrentan graves amenazas por hongos que destruyen las plantas y afectan la economía de cientos de campesinos.

El gran desafío ha sido que estos patógenos se detectan tardíamente, entre dos y tres meses después de la infección, cuando ya no hay manera de salvar los cultivos.

La buena noticia es que un grupo de investigadoras colombianas desarrolló una prueba molecular capaz de identificar la presencia de los hongos entre 7 y 9 días, lo que permitirá un control temprano y más efectivo frente a enfermedades como el machete y la muerte regresiva.

Cómo actúan los hongos

Los hongos ingresan por el tallo, se expanden internamente y permanecen ocultos durante semanas. Desde afuera, el árbol parece saludable, pero en su interior ya está condenado. Cuando aparecen los síntomas visibles –debilidad y marchitez–, la enfermedad se encuentra en un estado avanzado y es casi imposible detenerla.

Innovación con sello colombiano

La técnica fue desarrollada por Laura Valentina Laverde, con el apoyo de la profesora Adriana González Almario de la Universidad Nacional y de la doctora Yeirme Jaimes, investigadora de Agrosavia.

Este avance representa una herramienta clave para los productores del Meta y de Colombia, al ofrecer un diagnóstico más rápido y la posibilidad de salvar miles de hectáreas de aguacate y cacao.


Fuente: Noticiero del Llano.

Publicar un comentario

0 Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Mirar más!) #days=(20)

Nuestro sitio puede usar cookies y tecnologías similares para mejorar tu experiencia. Puedes configurar tu navegador para aceptar o rechazar cookies según tu preferencia. Ver ahora
Ok, Go it!