El mandatario explicó que dio instrucciones al Ministerio de Transporte y a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para evaluar la viabilidad de que el Estado asuma de manera directa el mantenimiento de estas carreteras con recursos propios, sin necesidad de mantener la figura de concesión privada.
“La Nación puede sostener el mantenimiento de las carreteras –no que se nos dañen en nuestras manos– con los recursos propios”, aseguró Petro.
Peajes y costos para los usuarios
El jefe de Estado recordó que actualmente el mantenimiento vial se financia con el recaudo de los peajes, y que es posible, “haciendo bien las cuentas”, que varias vías construidas bajo el modelo de concesión puedan ser administradas por el Instituto Nacional de Vías (Invías), con el objetivo de disminuir los costos de los peajes y eliminar el beneficio particular de las concesionarias.
Inquietud por el mantenimiento
Petro manifestó su preocupación por el futuro mantenimiento de estas carreteras, enfatizando que debe existir un departamento especializado dentro del Ministerio de Transporte que garantice la conservación de las vías y evite su deterioro.
“Esa es la debilidad del asunto, debe haber un departamento de mantenimiento eficaz en el Ministerio del Transporte, para que no se nos llenen de huecos”, señaló.
Cambio de modelo económico
Finalmente, el presidente sostuvo que el país enfrenta el reto de cambiar el modelo vigente de privatización de carreteras. A su juicio, el esquema de concesiones bajo el modelo neoliberal ha priorizado los altos márgenes de ganancia de los concesionarios, lo cual ha limitado la posibilidad de invertir en las llamadas “carreteras de la Paz”, que considera urgentes para la integración de regiones históricamente marginadas.
“Por hacer esas carreteras con tan alto nivel de ganancia, es que no se hacen las carreteras de la Paz que son tan necesarias en tantas regiones”, afirmó.
Fuente: Noticiero del llano