En un comunicado, la entidad explicó que los esfuerzos están concentrados en la recuperación y estabilización de la infraestructura vial existente, con el fin de garantizar la movilidad de pasajeros y el transporte de carga hacia el oriente del país.
Para ello, se adelantan intervenciones que incluyen la instalación de parrillas metálicas, diseñadas para facilitar el tránsito de vehículos pesados en los tramos más deteriorados. Asimismo, se están ejecutando rellenos con material crudo de río y labores de mejoramiento del terraplén en varios puntos críticos de la carretera.
En el tramo Puerto Gaitán – Puente Arimena, Invías detalló que se realizan trabajos entre los kilómetros 6 y 18 para reforzar el terraplén, mientras que entre los kilómetros 38 y 68 se adelanta la conformación con material de río. En el sector comprendido entre los kilómetros 18 y 38 continúan las labores de pavimentación, con el objetivo de mejorar la transitabilidad.
De igual manera, en el tramo Puente Arimena – El Viento, se han implementado soluciones similares entre los kilómetros 12 y 60, mientras que entre el kilómetro 1 y el 12 avanzan los trabajos de pavimentación.
A pesar de los esfuerzos, el tránsito por la zona sigue siendo complejo. Los vehículos de carga que transportan productos y bienes esenciales hacia el Vichada requieren de la pericia de sus conductores y, en muchos casos, del apoyo de tractores para sortear el fango en los puntos más críticos.
El corredor vial de la Altillanura es considerado vital para el desarrollo económico de la Orinoquia, pues facilita la salida de productos agropecuarios e insumos básicos hacia el interior del país. Invías reiteró su compromiso de mantener la movilidad en este eje estratégico y aseguró que los trabajos continuarán mientras persistan las condiciones climáticas adversas.
Fuente: Noticiero del llano