Entró en vigencia la Ley de Garantías Electorales en Colombia

Noticiero del llano
0


El 8 de noviembre comenzó a regir la Ley de Garantías Electorales en Colombia, un marco normativo que busca blindar la contratación pública durante los periodos preelectorales y electorales.

Lo que sí pueden hacer Gobernación y alcaldías
  • Adelantar procesos de selección de licitación pública, concursos de méritos, selección abreviada y mínima cuantía.
  • Prorrogar, adicionar, modificar o ceder contratos firmados antes de las fechas de restricción.
  • Celebrar convenios interadministrativos a título gratuito.
  • Suscribir contratos relacionados con la defensa y seguridad del Estado, crédito público, emergencias educativas, sanitarias o desastres. 
  • Firmar contratos para la reconstrucción de vías, puentes, carreteras, infraestructura energética y de comunicaciones, en caso de que hayan sido objeto de atentados, acciones terroristas, desastres naturales o casos de fuerza mayor, y los que deban realizar las entidades sanitarias y hospitalarias.
  • Celebrar de manera contratos y/o convenios directa con organismos de cooperación, asistencia o ayudas internacionales.

Lo que no pueden hacer
  • Celebrar contratos de manera directa sin convocatoria pública, desde el 31 de enero de 2026.
  • Firmar convenios interadministrativos que contemplen la ejecución de recursos públicos, a partir el 8 de noviembre de 2025.
  • Usar recursos estatales para favorecer partidos o candidatos en campaña. 


Redacción: Noticiero del LLano

Publicar un comentario

0 Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Mirar más!) #days=(20)

Nuestro sitio puede usar cookies y tecnologías similares para mejorar tu experiencia. Puedes configurar tu navegador para aceptar o rechazar cookies según tu preferencia. Ver ahora
Ok, Go it!