Esas iniciativas son:
Crear la Gerencia para la Vía, que permita ejecutar acciones integrales, serias y eficientes para resolver los problemas.
Que Invías acelere sus acciones contractuales para retirar el derrumbe del kilómetro 18.
La ANI debe desembolsar los recursos del Fondo de Contingencia, para reconstruir y dar paso por el túnel 12 que conecte con el puente Chirajara.
Que los municipios de Cundinamarca procuren cuidar las laderas que están a lado y lado de la carretera.
Corporinoquia debe revisar manejos de agua y usos del suelo, con el fin de evitar la inestabilidad en la montaña.
Según Clara Serrano, directora de Prorinoquia, es urgente comprar 20 hectáreas en jurisdicción de Chipaque para restaurar esa ladera y evitar derrumbes.
En esa reunión, el presidente de Proindesa, Alberto Mariño, dijo que hay 137 puntos críticos y que contenerlos significa invertir 2,9 billones de pesos por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Finalmente, consideramos que se debe declarar la urgencia manifiesta para que todas las entidades actúen de manera coordinada e integral, y detengan esta nueva tragedia que vivimos los departamentos de la Orinoquia, termina diciendo el comunicado de Prorinoquia.
Redaccion: Noticiero del Llano