Presidente Petro y alcalde Galán discrepan por cifras de homicidios en Bogotá

Noticiero del llano
0
El presidente Gustavo Petro y el alcalde Carlos Fernando Galán discrepan por las cifras de homicidios en Bogotá. Mientras el presidente afirma que la capital registra el mayor número de asesinatos, Galán sostiene que la ciudad mantiene una de las tasas más bajas del país.
Una nueva diferencia pública se presentó entre el presidente Gustavo Petro y el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, esta vez por las cifras de homicidios registradas en la capital del país.

Durante la ceremonia de ascenso de miembros de la Policía Nacional, realizada el pasado 3 de octubre en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, el mandatario afirmó que Bogotá es la ciudad donde se cometen más homicidios en Colombia, debido a su tamaño poblacional.

“Bogotá es una prioridad, porque aquí, por volumen, por número, es donde más se mata en Colombia”, expresó el presidente Petro en su intervención.

Ante estas declaraciones, el alcalde Carlos Fernando Galán respondió señalando que la afirmación no corresponde a la realidad estadística, explicando que las comparaciones deben hacerse con base en la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, y no por número total de casos.

“Así no se calcula dónde hay más homicidios. Bogotá tiene una de las tasas más bajas del país, y acabamos de tener el septiembre con menos homicidios desde 2003”, puntualizó el alcalde.

Galán agregó que la ciudad, con cerca de ocho millones de habitantes y un flujo diario superior a un millón y medio de personas adicionales, no puede compararse directamente con municipios o capitales más pequeñas.

De acuerdo con las cifras distritales, Bogotá reportó una reducción en los homicidios durante septiembre, alcanzando el registro mensual más bajo en los últimos 22 años.

El mandatario local reconoció que aún existen retos importantes en materia de seguridad, pero insistió en que el trabajo conjunto entre la Policía Metropolitana, la Secretaría de Seguridad y la Alcaldía Mayor ha permitido una disminución sostenida en los índices de violencia letal.

“Nos falta mucho, pero vamos a seguir trabajando para reducir la cifra. Lo importante es entender la dinámica real y basarse en datos verificables”, concluyó Galán.

 


Fuente: LA FM & Noticiero del llano 

Publicar un comentario

0 Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Mirar más!) #days=(20)

Nuestro sitio puede usar cookies y tecnologías similares para mejorar tu experiencia. Puedes configurar tu navegador para aceptar o rechazar cookies según tu preferencia. Ver ahora
Ok, Go it!