
La jornada de este martes reúne comunicación, memoria y arte como herramientas para fortalecer la organización comunitaria y la reconciliación territorial.
El programa incluye formación práctica en comunicaciones, entrega de muros para la gran pintada colectiva, un conversatorio con la Agencia de Tierras y el Comité Agrario sobre los avances del Acuerdo de Paz, así como la primera jornada de pintura y un taller creativo con niños y niñas.
El festival se consolida como un escenario de encuentro ciudadano que promueve la cultura, el diálogo y la construcción de paz en el territorio.
Fuente: Noticiero del Llano