La iniciativa hace parte del programa “Conectando la salud a la región”, que nació durante la pandemia y que busca ampliar la cobertura médica en territorios apartados. El proyecto está enfocado en la telesalud, que consiste en brindar consultas médicas especializadas a distancia mediante plataformas seguras de videollamadas y aplicaciones digitales. De esta manera, los pacientes pueden recibir atención sin necesidad de desplazarse largas distancias fuera de sus comunidades.
El Vaupés enfrenta múltiples desafíos en materia de salud: solo el 35 % de la población tiene acceso a acueducto, no existen unidades de cuidado intensivo ni intermedio y se registran altas tasas de enfermedades transmisibles, respiratorias y accidentes ofídicos (mordeduras de serpientes venenosas). Ante este panorama, el programa también incluye la capacitación de médicos locales, así como la articulación con las instituciones de salud del departamento para fortalecer su capacidad de respuesta.
Durante la jornada en Mitú, capital del Vaupés, se realizaron atenciones de telemedicina en diversas especialidades y capacitaciones técnicas a los profesionales de la región.
Fuente: Noticiero del Llano