El spyware puede acceder a fotos, mensajes, contraseñas y activar cámara o micrófono. Los ciberdelincuentes usan esta información para fraudes, robo de identidad o venta de datos. Entre las variantes destacan los keyloggers, que registran todo lo que escribes, y los stalkerware, usados en contextos de acoso.
Los métodos de infección incluyen mensajes de phishing, descargas de apps falsas, publicidad engañosa y acceso físico al celular. Los síntomas de infección pueden ser: lentitud del dispositivo, sobrecalentamiento, consumo rápido de batería y datos, apps desconocidas y cambios automáticos en ajustes.
Para eliminar aplicaciones espía se recomienda usar antivirus confiables, eliminar apps sospechosas manualmente y, en casos graves, restablecer el teléfono a valores de fábrica. La prevención es clave: descarga apps solo de tiendas oficiales, no abras enlaces sospechosos, mantén actualizado el sistema y revisa permisos de las aplicaciones.
Adoptar hábitos de seguridad digital convierte tu celular en una herramienta confiable y protege tu información frente a amenazas cada vez más sofisticadas.
Fuente: Noticiero del llano & IA