Baquero destacó que la medida se tomó luego de varias mesas de trabajo con empresas de transporte, propietarios de busetas y conductores, buscando un acuerdo que beneficie tanto a los usuarios como al sistema en general. “Hemos logrado definir un documento que será la hoja de ruta para una reestructuración exitosa, moderna, pensada en la gente y en la ciudad”, afirmó el mandatario.
El proyecto de decreto contempla la reorganización de rutas, frecuencias y paraderos, que se implementará en un plazo de tres meses a partir de la expedición oficial. Además, incluye la incorporación de nuevas tecnologías, la modernización de la flota existente y la adquisición de vehículos con cero y bajas emisiones, promoviendo un transporte más sostenible.
El sistema estará bajo un operador único del transporte público colectivo, integrado por las empresas que actualmente están habilitadas y cuentan con permisos de operación. Entre ellas se encuentran: Cooperativa de Transportadores del Meta (Cootransmeta), Transportes Arimena, Transporte Rápido de Centauros, Tax Meta, Transporte Ejecutivo de los Llanos, Nueva Urbana de los Llanos y la Asociación de Propietarios de Vehículos de Servicio Público del Meta (Asprovespulmeta).
Los conductores serán vinculados mediante contratos formales y el recaudo se centralizará, garantizando transparencia y eficiencia en el manejo de los recursos. Con esta reestructuración, la Alcaldía busca mejorar la experiencia de los usuarios, reducir los tiempos de espera y modernizar de manera integral el transporte público de Villavicencio.
Fuente: Noticiero del Llano