Robayo explicó que el Metica recibe las aguas de varios afluentes caudalosos, entre ellos el Guayuriba y el río Guamal.
Dijo que en el sitio donde el río Metica está pegando contra el barranco de la carretera se han colocado 3.700 metros cúbicos de material para proteger el terraplén, piedras grandes y espolones para reducirla fuerza del agua.
La semana pasada sesionó Puesto de Mando Unificado (PMU) y se acordó una reunión con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) para esta semana.
“Hay que hacer trabajos aguas arriba”, indicó el vocero de la Concesión Vial de los Llanos.
Redaccion: Noticiero del Llano
