Inflación en Colombia sube a 5,18% en septiembre y completa tres meses al alza

Noticiero del llano
0
La inflación en Colombia subió a 5,18% en septiembre, impulsada por los aumentos en vivienda, alimentos y educación, según el DANE.El DANE reportó que los mayores incrementos se dieron en vivienda, servicios públicos y alimentos, mientras que restaurantes y educación lideraron las variaciones anuales.

Bogotá, septiembre de 2025 – La inflación en Colombia volvió a subir en septiembre y se ubicó en 5,18% anual, según el más reciente reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Con este resultado, el indicador completa tres meses consecutivos al alza.

La directora del DANE, Piedad Urdinola, explicó que el comportamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) estuvo marcado por los aumentos en las divisiones de Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, así como en Alimentos y bebidas no alcohólicas.

“En septiembre la inflación anual llegó a 5,18%. Este resultado estuvo jalonado por los precios de los servicios de vivienda y los alimentos, que siguen siendo dos de las divisiones de mayor peso dentro del IPC”, señaló Urdinola.

📈 Restaurantes, hoteles y educación lideran las alzas

La funcionaria destacó que la división Restaurantes y hoteles registró una variación anual de 7,47%, la más alta entre las doce divisiones del índice. Dentro de esta categoría, los mayores incrementos se dieron en:

  • Bebidas calientes (café, chocolate, avena, aromáticas): +10,94%
  • Alimentación en comedores: +8,64%
  • Comidas en restaurantes y autoservicios: +7,63%
Por el contrario, los menores incrementos se observaron en discotecas y bares (4,58%), alojamiento en hoteles (4,94%) y consumo de gaseosas y refrescos (6,64%).

La división Educación registró una variación anual de 7,29%, siendo la segunda de mayor crecimiento.
  • Educación secundaria: +8,64%
  • Preescolar y básica primaria: +8,61%
  • Educación no formal: +6,54%
Entre los menores aumentos se destacaron los diplomados (1,75%), las carreras técnicas y universitarias (4,77%) y los postgrados (5,07%).

📊 Inflación mensual: 0,32% frente a agosto

En comparación con agosto, el IPC mensual aumentó 0,32%. Los mayores aportes provinieron de los servicios de comunicación fija y móvil e internet, que subieron 1,59%, y del gasto en educación secundaria y primaria, con incrementos de 2,36% y 1,98%, respectivamente.

La división Información y comunicación lideró la variación mensual con 1,43%, seguida de Educación con 1,39%. En contraste, Recreación y cultura fue la única con variación negativa (-0,16%), debido a caídas en los precios de entradas a cines y teatros (-1,92%), alimentos para mascotas (-0,85%) y equipos de hardware (-0,61%).

El DANE indicó que los mayores aportes al IPC total en septiembre provinieron del arriendo imputado (0,05 puntos porcentuales), los servicios de comunicación fija y móvil e internet (0,04 puntos) y las frutas frescas (0,03 puntos). Entre las subclases con contribuciones negativas se destacaron el tomate (-0,05 puntos), el gas (-0,01 puntos) y las hortalizas y legumbres frescas (-0,01 puntos).

“La inflación en septiembre estuvo marcada por dinámicas mixtas: mientras algunos rubros como restaurantes, hoteles y educación continúan presionando al alza, otros como tecnología y productos frescos registraron caídas que ayudaron a contener el índice”, concluyó Urdinola.

Fuente: Noticiero del llano 

Publicar un comentario

0 Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Mirar más!) #days=(20)

Nuestro sitio puede usar cookies y tecnologías similares para mejorar tu experiencia. Puedes configurar tu navegador para aceptar o rechazar cookies según tu preferencia. Ver ahora
Ok, Go it!