El Gobierno no acepta la figura de la expropiación y dice que se trata de procesos de recuperación de baldíos que le pertenecen a la Nación.
El Tiempo cita al campesino Kasimiro Slotkus quien asegura que una resolución de la ANT busca expropiar en 30 días 6.125 hectáreas que han pertenecido a su familia desde 1988.
Se trata del predio Campo Alegre, ubicado en la vereda La Cristalina, en Puerto Gaitán.
El subdirector de Procesos Agrarios de la ANT, Ricardo Romero, respondió que en la Altillanura se adelantan procesos de extinción de entre 80 y 90 baldíos por indebida ocupación, en procesos que llevan entre 11 y 12 años.
“Hemos documentado con mucha recurrencia que en la Altillanura se han asentado muchos intereses consolidados de unas inversiones muy significativas o de unos conglomerados empresariales, también de gran renombre, en ejercicios de explotación a nivel de agroindustria y de modelos extensivos de aprovechamiento de la tierra, para su propio beneficio, pero de tierra pública, de baldíos de la Nación. Se trata de predios que, en nuestra legislación colombiana, en lo agrario y en lo rural, son baldíos de la Nación que tienen una destinación específica: dotar de tierras a los sujetos rurales sin tierra, campesinos sin tierra o sujetos étnicos, como dotar resguardos indígenas, ampliar consejos comunitarios y otras formas de tenencia de la ruralidad en el país”, sostuvo el subdirector de Procesos Agrarios de la ANT.
Redaccion: Noticiero del Llano