Se compitió en deportes convencionales como fútbol 8, fútbol 5 y voleibol mixto; y en juegos de mesa tradicionales como parqués, dominó y ajedrez,
“Esto es una reivindicación de derechos que permite que nuestras comunidades se reúnan a través del deporte”, afirmó Heronides Carabalí, coordinador deportivo de los Juegos Afro.
El Imder también realizó los juegos indígenas, igualmente con amplia participación de los pueblos Guananos, Tucanos, Curripaco y Tatuyo, entre otros.
“Hemos participado en estos juegos durante varios años, rescatando los juegos tradicionales de nuestros ancestros. Aunque vivamos en la ciudad, seguimos preservando nuestras tradiciones para que los jóvenes no las olviden”, manifestó Juan Cuatindioy, miembro de la comunidad Inga.
Los juegos incluyeron actividades como la partida de leña, prueba de fuerza con dos grupos tirando de los extremos de un laso, y la pelada de yuca.
“Ha sido una experiencia muy gratificante que unifica a los pueblos indígenas en Villavicencio y les permite compartir sus saberes ancestrales”, manifestó Anlly Chosoy, coordinadora del evento.
También hubo danzas tradicionales y prácticas ancestrales como tiro con arco, natación abierta y cerbatana.
